QUIÉNES SOMOS

La Asociación de Agentes de la Edificación (ASAGED) es una asociación española de ámbito nacional, constituida al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Reguladora del Derecho de Asociación, cuyo fin es la óptima resolución, con apoyo en el arbitraje, de cuantos conflictos, cuestiones, litigios o transacciones le sean planteados en el ámbito de la Promoción y Construcción de edificaciones, en los que los agentes puedan intervenir, además de la promulgación e información sobre todas aquellas cuestiones técnico-jurídicas que puedan ser de interés del sector de la construcción de edificios.

Cualquiera que esté familiarizado con el mundo de la edificación, habrá podido comprobar que muchos conflictos entre las distintas partes intervinientes, en ocasiones se alargan innecesariamente en el tiempo -con un elevado coste-, o acaban con una solución final no siempre satisfactoria, o ambas cosas a la vez.

Los fundadores de ASAGED (Mónica Crespo Luche -Arquitecto Técnico y Abogado-, Rafael Calderón Cidrón -Arquitecto, Arquitecto Técnico y Abogado-, y Jorge Matarredona Albors -Abogado-; todos ellos con dilatada experiencia profesional en el sector desde los años 90) han podido comprobar, a lo largo de su trayectoria en este ámbito, cómo la dispersión de cada uno de los agentes, y a menudo la actuación de cada uno por su lado (por desgracia, en cualquier conflicto es común encontrarse con cuatro o más informes periciales sobre una misma cuestión, cuyas conclusiones curiosamente difieren de modo formidable), finalmente llega a provocar soluciones en las que se producen resultados tan asombrosos como reales, de modo que ver ciertas cosas -como que promotor, constructor, técnico, o industrial sean condenados a pagar más de X por un defecto constructivo en un elemento cuyo coste de ejecución real total no superó los 0,2X, o que una comunidad de propietarios vea totalmente rechazadas sus justas pretensiones por motivos estrictamente formales, o que incluso dándole la razón a cualquiera de las partes en litigio, aquella sea tan tardía que no sea justo soportarlo, etc…- ya no sorprende a casi nadie.

Todas esas cuestiones han sido las que llevaron a los fundadores a aunar en una misma asociación a todos los integrantes del proceso edificatorio, con la idea de, bajo un mismo prisma, acabar con un mal planteamiento que, en ocasiones, conlleva soluciones quizá algo desafortunadas.

ESTATUTOS